|
Profesora, catedrática y escritora, es en la actualidad Directora de la Escuela de Educación mención Lenguas Modernas de la UCNE, presidenta del Centro Duartiano, Salcedo, y coordinadora nacional de los Equipos Docentes de América Latina Filial República Dominicana, EDAL.
|
Miercoles 1ero. de Diciembre, 2004
Presentan logros de salud en Salcedo, y presentan plan de modernización
POR RAFAEL SANTOS
SALCEDO.- La dirección del hospital Pascasio Toribio Piantini de esta ciudad, presentó los logros de sus primeros 100 días, juramentó varios comités de apoyo a esta entidad y sembró un árbol de caoba como símbolo al crecimiento que experimentará este centro asistencial en los próximos años.
La actividad que fue presidida por el director del centro de salud, el doctor Jorge Luis Amarante, contó además con la presencia de las principales autoridades de esta provincia.
En la actividad que se llevó a cabo en el salón de acto, se juramentaron tanto el Comité de Apoyo, así como el Ejecutivo Hospitalario.
El primero que es está presidido por la profesora Josefina Rojas; Teresa Camilo; Zoila Reinoso y el empresario Hector Sarmiento, mientras que el segundo por el director del Pascasio Toribio, Jorge Luis Amarante; el sub. director Julio Cesar Espinal; Cesar Santana; el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) Francisco Eligio Duarte Canaán y Reyna Pacheco, ambos fueron juramentados por el sub. secretario de estado de salud y también director general del hospitales, doctor Carlos Yunén.
Al pronunciar el discurso central Amarante dijo que su compromiso como director del centro está encaminado "única y exclusivamente" a la rendición de un servicio que en el pasado reciente estuvo matizado por la falta de una buena gerencia, por las improvisaciones y por la falta también de un visión modernizadora que le garantice a la población servicios de primera.
Indicó que el Plan de Modernización que además se presentó en la actividad, se pretende que sea este centro asistencial un marco de referencia para que la salud marche como tiene que marchar, no solo en esta provincia, sino en todo el territorio nacional.
Sin embargo Amarante aclaró, que para que esto se haga realidad, también es necesario que el tanto la población, los grupos organizados así como los clubes de servicios y las propias autoridades, colaboren con las actuales autoridades sanitaria.
Expresó que para poner en práctica las presentes estrategias, se han diseñados planes con especialistas y técnicos en la materia, en donde se tomaron en cuenta diversos parámetros que son de primer orden para el fortalecimiento de la salud, en esta ciudad, y en donde además fue preciso un monitoreo concienzudo sobre cuales son las reales aspiraciones del grueso de la población para este importante estamento del estado que presiden Salcedo. |
Precisó que a su llegada a la dirección del Pascasio Toribio, el cual fue inaugurado en el 1961, se encontró con una planta física en total deterioro, en donde la higiene y la desorganización eran los ingredientes fundamentales que se observaban.
Sin embargo este adelantó que para lograr mejores niveles de eficientización, fue necesario que durante el periodo de la transición y junto a amigos y hoy funcionarios del gobierno que preside el doctor Leonel Fernández, el estudio de técnicas, así como la implementación de modelos que fueran factible para poder según él, entrarle al desastre que allí había.
Según sus palabras, los pacientes que allí estaban internos, recibían como almuerzo arroz con berenjenas, chocolate de agua y sin leche, y pan vacío, lo que se constituye en un atentado en contra de quienes recibían estos servicios en calidad de interno, que eran los más pobres de la provincia.
Dijo que todos los programas que fueron diseñado en el anterior gobierno del doctor Leonel Fernández fueron abandonados, dejando así un ambicioso plan que era modelo en todo el país, y en donde actuaron como diseñadores de los mismos tanto técnicos dominicanos de esta ciudad y de Santo Domingo, como de otros países que como de Italia pusieron todo su empeño para que los mismos marcharan hacia un desarrollo nunca visto en la historia de la salud dominicana.
Argumentó que debido a lo anteriormente dicho el hospital provincial de aquí, fue reconocido por las Organizaciones de las Naciones Unidad (ONU), como un centro asistencial modelo, y en donde además intervinieron las Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De igual manera Amarante dijo que el sistema energético era un desastre, en donde se tenían que practicar curas y tratamiento, y hasta cirugía con velas ya que la planta paraba más dañada que arreglada. |
Tampoco había ambulancia, lo que se constituía en un duro dolor de cabeza para quienes necesitaban de este servicio, ya que la única ambulancia que había en Salcedo era la de los bomberos y no daba abasto para tantas emergencias.
Sin embargo y gracias a las diligencias hechas por el director de la Comisión Ejecutiva del Sector Salud (CERSS), doctor Bautista Rojas y el encargado de transportación de las secretaría de estado de salud pública, licenciado Emmanuel Imbert, esta provincia cuenta hoy día con 4 modernas ambulancias que están a disposición de quienes requieran de este servicio.
"Nosotros estamos muy agradecidos de la confianza que el secretario de salud, el doctor Sabino Báez ha puesto en nosotros, sobre todo por esa dedicación y esa receptividad que ha mostrado siempre que nos le hemos acercado para plantearle determinada situación",dijo.
De igual manera el doctor Amarante precisó que en la actualidad y gracias al apoyo del director Provincial del Salud (DPS), Pablo Antonio Rojas, en este hospital se están llevando a cabo todos los programas y se ofrecen especialidades médicas que estaban en el olvido por las pasadas autoridades.
Entre las especialidades señaladas figuran medicina interna cardiología, endocrinología, neumología, salud, mental, pediatría, fisiatría, nutrición, citología, epidemiología, cirugía en varias vertientes, otorrinoralingología, gastroenterología y urología, entre otras.
Dijo que a su llegada se encontró con una deuda que sobre pasaba los 535 mil pesos y con equipos muy sofisticado a punto de dañarse, mientras que otros se encontraban inservible debido al poco cuidado en uno mientras que en otro había falta de gerencia para administrarlo.
En cuanto a la alimentación se refiere este indicó que debido al desorden que imperaba allí se tuvo que diseñar para los empleados un el sistema de los stiker de colores, ya que hasta los motoconchista se les servía almuerzo.
Precisa que en la actualidad se instaló la Unidad de Rehidratación Oral, se repararon los pasillos, se puso en marcha un novedosos sistema de reingeniería administrativa con la debida supervisón en todas las áreas del centro.
También se han reparados las áreas de enfermerías, las oficinas de la administración, la sala de privado de enfermería, el comedor, la cocina, así como las vejas perimetrales.
También se reestructuró el área de consulta externa y el vestíbulo de la sala de recepción, dando así un panorama de modernización como lo requieren los nuevos tiempos.
Resalto la puesta en marcha de la metodología de operar con bisturí eléctrico, lo cual se constituye en un gran avance para la medicina en Salcedo, ya que con este novedoso sistema se ahorra tiempo, dinero y se le dan mayores garantía a los pacientes que son intervenidos quirúrgicamente.
Luego del acto de presentación las autoridades junto al personal del hospital realizaron un recorrido por todo el centro en donde se pudo constatar lo dicho por el director Amarante.
Finalmente tanto el doctor Yunén como el también sub. secretario de salud José Rodríguez, así como el gobernado Carlos Cepeda y el diputado Luis René Canaán y el sindico Elido Pérez, sembraron un árbol de caoba en la parte frontal del hospital. |
|
En la siembra del árbol de caoba participaron el gobernador Carlos Cepeda, Carlos Yunén, Jorge Luis Amarante, el regidor Andrés Pichardo y el sub. secretario de salud José Rodríguez.
|
|
El sub. secretario de salud juramenta al comité hospitalario que lo integran los doctores Francisco Eligio Duarte, Jorge Luis Amarante, Julio Cesar Espinal, y Cesar Santana.
|
|
El doctor Nelson Duarte mientras corta la cinta que deja reinaugurada la Unidad de Rehidratación Oral.
|
|
| |
Site Mailing List
La página de la provincia Hermanas Mirabal!
misalcedo.com Todos los derechos reservados. (2001-2017)
Copyright © 2016 MISALCEDO.COM All Rights Reserved.
Contacto: Jose Burgos / Email: webmaster@misalcedo.com
misalcedo.com no se hace responsable por las afirmaciones y comentarios expresados por sus columnistas, anunciantes o usuarios del libro de visitas; y estos no reflejan necesariamente la opinión de la misma. misalcedo.com se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, fuera de la ley o no acordes a la temática tratada. En ningún momento la publicacion de un artículo suministrado por un colaborador, representará algún tipo de relación laboral con misalcedo.com. DR. Los artes graficos para publicidad son de uso exclusivo de misalcedo.com, queda prohibido el uso para otros medios virtuales, televisivo o escrito sin el debido permiso de misalcedo.com, permitimos la reproduccion de las noticias y fotos de articulos siempre que se respete el derecho de autor.

|
|